lunes, 23 de abril de 2012

El golf atraerá turistas

Un club de golf acompañado de un hotel y una urbanización es la nueva inversión que proyecta para Manabí el empresario Carlos González Artigas, presidente de La Fabril.
Este proyecto se ubica en la finca  que tiene el empresario en la  parte baja de la zona urbana de Montecristi. Km.1 con dirección a Manta.

González dijo que la inversión es una respuesta a la necesidad de extranjeros, sobre todo de canadienses que han puesto sus ojos en el clima del Ecuador.

Ellos buscan vacacionar por tres, seis meses y en algunos casos hasta radicarse. Esto sucedería con los jubilados canadienses.



 interesados. Existen dos grupos de canadienses comprometidos con este proyecto denominado “Club de Golf de Montecristi”. El primero tiene que ver con uno de los clubes del golf más grande que tiene Canadá. Este cuenta con 800 mil socios. Y el segundo  lo forma gente interesada en invertir en los alrededores de nuestro club, dijo.

Pero a estos grupos se quiere sumar otro de los Estados Unidos, con el que aún no se concretan las intensiones que tienen con el proyecto, agregó.

La presencia de extranjeros amantes del golf  "en nuestra región significará mayor circulante económico y fuente de trabajo en la provincia, sobre todo, habrá demanda de personal de servicio para atender necesidades personales", señaló.



 el proyecto. La construcción del Club del golf está bajo la dirección del arquitecto Cristhian Pensu, experto francés en diseño de estos campos.

Pensu dijo que las canchas  tendrán 18 hoyos con circuito de juego de entre 8.500  y 9 mil metros.

En el lugar  se han realizado obras de canalización, los hoyos y parte del césped ha sido plantado. Este proyecto junto con la casa club estará listo para finales de este año.

En la segunda fase se elaboran los estudios para la construcción de un  hotel de dos pisos y 200 habitaciones.

Y la urbanización que contempla viviendas individuales en lotes de 700 metros. la casas será de construcción rígida pero con acabados    ecológicos.

Esta segunda fase de obras de hospedaje familiar estará cargo de la empresa manabita ESEICO.

El campo de gof, el hotel y la urbanización se desarrolarán en un terreno de 280 hectáreas. Sólo  el club de golf que será el más grande del país , ocupará 45 ha.

En América Latina, Cancún, Riviera Maya, ambos en México, y República Dominicana, constituyen tres de los lugares turísticos más importantes de la región en lo que respecta al golf, con una infraestructura de 50 campos. Los visitantes llegan especialmente de Estados Unidos y Canadá. Cuba también está apostando a este tipo de turismo.